Una transgresión lingüística es algún tipo de acción que viola o transgrede el lenguanje. Estas trasgresiones dejan “vacíos” en la comunicación verbal o escrita apelando a algun tipo de omisión, generalización o distorsión.

Por ejemplo: “Las personas no quieren aprender”, no especifica qué tipo de personas en concreto no quieren aprenden, creando una generalización poco útil a la hora de establecer una comunicación y transmitir información de calidad.

El metamodelo de lenguaje es una de las estrategias más útiles que presenta la Programación Neurolingüística en el área de la comunicación verbal de la interacción humana.

Consiste en una serie de operaciones para ayudarnos a retar las llamadas “transgresiones del lenguaje” y solicitar información mas específica y de mayor calidad.

Uno de los objetivos del metamodelo es conectar el lenguaje con la experiencia subjetiva para:

1️⃣ Recoger información
2️⃣ Aclarar significados
3️⃣ Identificar limitaciones
4️⃣ Abrir nuevas opciones

El metamodelo de lenguaje facilita una batería de preguntas u operaciones que nos sirven para retar las transgresiones del lenguaje. De esta manera podemos obtener información más ajustada y de mayor calidad. Es así cómo podemos evitar, dentro de lo posible, malentendidos y presuposiciones erróneas que terminan por enmarañar las relaciones.

Estas operaciones se dividen en tres grandes grupos:
1️⃣ Explicitando el mapa
2️⃣ Abriendo posibilidades
3️⃣ La buena formulación semántica

Próximo post: EXPLICITANDO el MAPA.

#metamodelodellenguaje
#pnlformacion
#metamodelo
#laexcelenciasecrea

Maria Máñez.
Socia didacta avalada por la AEPNL

 mariamanezclavel

escola_de_vida_pnl