Hace más de 15 años que llevada por la curiosidad y motivada por descubrir cómo piensan las mentes creativas, cuáles son los patrones de conducta, de pensamiento que les hace ser tan especiales, indago sobre el mundo de la creatividad más allá de las disciplinas artísticas.
Después de leer todo lo que ha estado cayendo en mis manos, he llegado a una conclusión muy clara: las mentes y las personalidades creativas se caracterizan por tres puntos clave:
1º No se conforman solamente en generar ideas o en pensar de manera creativa, sino que se atreven a materializarlas a ponerlas a prueba, a ver cómo funcionan: pasan a la acción.
2º Están abiertos a explorar, tienen una actitud abierta a que, además de sus ideas, puedan emerger nuevas alternativas y nuevas posibilidades.
3º Son personas que disfrutan y se divierten en lo que hacen.
La semana del 15 al 21 de septiembre se celebró la Semana Iberoamericana de la PNL, para la cual presenté un video proponiendo cinco vías, modelos y estrategias que presenta la Programación Neurolingüística para entrenar nuestro potencial creativo. Cinco maneras que yo descubrí aprendiendo PNL y que todavía hoy veo en mis clientes y alumnos, cambios potenciales al pasar y explorar estas dinámicas.
Brevemente te las comparto:
-
El modelo POPS, acrónimo de Probar, Operar, Probar, Salir y supone un aprendizaje por ensayo, error en la consecución de nuestros objetivos. Este modelo nos invita a:
-
visualizar y a imaginar nuestro objetivo deseado
-
crear un plan de acción que nos permita bajar las ideas y poderlas llevar a cabo para conseguir lo que queremos.
-
aprender de los errores, puesto que se toman como información valiosísima y de alta calidad para mejorar las estrategias y aplicar, si fuera necesario, nuevos recursos y nuevas habilidades.
-
flexibilizar para adaptarnos a los imprevistos o novedades que nos podamos encontrar mientras vamos avanzando.
2. El Modelado, uno de los pilares de la PNL. Nos permite descubrir los patrones de éxito de un referente que sea útil y enriquecedora para uno mismo. Consiste en descubrir y reproducir las conductas, maneras de pensar y habilidades de nuestro modelo o referente con la intención de enriquecer nuestras habilidades y adaptarlo a nosotros mismos para conseguir el mismo efecto o resultado.
El proceso creativo consiste, pues, en el proceso de adaptabilidad y de adopción de los patrones de nuestro referente a nosotros mismos, enriqueciéndolo con nuestras experiencias, bagaje personal, conocimientos y talento.
3. Las Posiciones Perceptivas contribuyen positivamente al desarrollo de nuestro potencial creativo porque nos permiten ver una situación desde diferentes puntos de vista. Estas posiciones son:
a) Primera posición: YO. Percibo lo acontecido sólo y únicamente a través de mi mismo, creencias, conocimientos, bagaje y filtros perceptuales.
b) Segunda posición: el OTRO. Poniéndome en esta posición puedo percibir la situación a través de las creencias, conocimientos, manera de ser y comprender, experiencia y filtros de otra persona.
c) Tercera posición: el OBSERVADOR. Tomando distancia puedo ver la situación entre el YO y el OTRO de una manera disociada, y la relación entre estas dos posiciones, evitando el vínculo emocional y siendo un mero observador totalmente ajeno. De esta manera obtengo nuevas informaciones y por tanto nuevas soluciones y alternativas.
c) Cuarta posición: METAPOSICIÓN. Invita a que ampliemos nuestros puntos de vista a un nivel más sistémico, observando las diferentes relaciones entre las tres posiciones anteriores. En esta posición obtenemos una información enriquecida y ampliada porque nos facilita conocer la relación entre las partes además de la que cada una puede aportar.
Las posiciones perceptivas facilitan aumentar la flexibilidad para resolver problemas o transitar alguna situación conflictiva encontrando nuevas alternativas y opciones.
4. El Marco del como si…Supone imaginar un contexto adecuado para conseguir un objetivo como si fuéramos capaces de conseguirlo, como si lo pudiéramos estar consiguiendo ya. Lo practicamos a través de preguntas tipo ¿Qué pasaría si lo consiguiéramos? ¿Cómo sería? ¿Cómo lo haríamos?
Así pues, el Marco del como si nos facilita activar nuestra capacidad imaginativa y de visualización sobre el resultado deseado y sobre maneras de conseguirlo.
5. La introspección y estados de trance facilitan la relajación y adentrarnos en estados alfa de conciencia donde podemos acceder a recursos, ideas y soluciones que residen en nuestro inconsciente. Actividades como la meditación y la hipnosis activan nuestra parte creativa porque nos permiten conectar con ideas, soluciones y posibilidades, inaccesibles desde nuestra parte consciente.
Te invito a ver el video completo con información más extendida y ejemplos haciendo click en: Creatividad con PNL – Cinco vias para entrenar tu potencia creativo
Si quieres estar más al día con nuestras publicaciones te invitamos a seguir a: