Entramos en conflicto interno cuando por una parte, queremos lanzarnos a una nueva aventura, llevar a cabo un proyecto nuevo, cambiar de trabajo o de ciudad, y por otra, nos frenamos o nos resistimos a ello, poniéndonos excusas para no hacerlo.

La llamada “Resolución de conflictos internos” es una poderosa herramienta de PNL que nos permite explorar esas “partes internas” en discordancia que nos impiden avanzar y conseguir nuestro objetivos.

A menudo, esta “lucha interna” es inconsciente y si se prolonga demasiado en el tiempo no solamente nos puede acarrear sentimientos de frustración e insatisfacción personal. También, por “proyección”, contribuye a que generemos conflictos y desacuerdos constantes fuera de nosotros, provocando así conflictos interpersonales.

A través de esta técnica, aprendemos a integrar las partes “enemistadas”, descubriendo la intención positiva y los recursos de cada una de ellas, para establecer una negociación entre ellas y, así, obtener un sentimiento de Unidad y “colaboración mutua”. De esta manera conseguimos sentirnos más completos y más en sintonía con nosotros mismos a la hora de emprender el camino hacia nuestros objetivos y realizaciones personales.

Esta dinámica la aprendemos durante el Practitioner, primer nivel de formación y entrenamiento de PNL avalado por la AEPNL

Y si quieres estar al día de nuestras actividades nos puedes seguir en:

 mariamanezclavel   escola_de_vida_pnl